Estimados y estimadas asistentes, en la siguiente publicación podrán conocer a los y las expositoras de nuestro XIV Congreso:
Maritza Sepúlveda
2008 PhD en Ecología y Biología Evolutiva. Universidad de Chile.
1999 Título de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso, Chile.
1999 Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso, Chile.
Centro de Investigación y Gestión de los Recursos Naturales (CIGREN)
Laboratorio de Ecología Aplicada
Oficina: Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso
Ángela Sierra
Doctor en Ciencias Biológicas
Area de estudio: Efecto de los factores abióticos y bióticos sobre el funcionamiento de las plantas y su adaptación al ambiente
Departamento de Botánica
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Universidad de Concepción
Alejandra Zúñiga
2004 Doctorado en ciencias biológicas, Universidad de Concepción Chile.
1988 Biología, Universidad de Concepción Chile.
Área de Estudio: Ecofisiología y fisiología vegetal; mecanismos que tienen distintas especies vegetales para colonizar ambientes estresantes
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
Universidad Austral de Chile.
Juan Fuentes
Biólogo especialidad Bioprocesos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Ciencias Biológicas c/m en Genética Molecular y Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Coordinador del Área de Microbiología y Secretario Académico del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello
Fabián Jaksic
Licenciado en Biología de la Universidad de Chile
Doctor (PhD) en Zoología, de la Universidad de California-Berkeley
Es especialista en ecología comunitaria, estructura gremial, interacciones depredador/presa, biodiversidad y especies invasoras.
Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES).
Jorge Olivares
Licenciado en Biología/Biólogo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Magíster en Biología Molecular y Celular, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Doctor en Biología Molecular y Celular, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Postdoctorado Centro Nacional de Biotecnología CNB-CSIC, Madrid, España.
Línea de investigación: Resistencia a los antibióticos, patógenos de la acuicultura, biología de bacterias antárticas
Laboratorio de Genética e Inmunología Molecular.
Carolina S. Gutstein
Máster en Geociencias con mención en Paleontolo
gía, Universidad Federal do Rio Grande do Sul
Dra. en Ciencias mención Ecología Evolutiva en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile
Docente de Paleontología y Evolución para curso de Geología en Universidad Andrés Bello
Investigadora en Paleontología de la Universidad de Chile
Área de estudio: mamíferos marinos, en particular los cetáceos odontocetos y su morfología funcional y evolutiva